Descripción
El Glaucoma es un grupo de enfermedades definido como una neuropatía óptica, es decir de manera progresiva se van perdiendo las fibras nerviosas de la retina, lo que va modificando el nervio óptico, tenido como consecuencia la pérdida de la visión. Estadísticamente es la segunda causa de ceguera después de la catarata, y la primera causa de ceguera irreversible. El glaucoma tiene una frecuencia muy alta del 1% o 2% de la población mundial menor de cuarenta años y después de esta edad el porcentaje se incrementa.
En su primera fase el Glaucoma es asintomático, pero mientras avanza la enfermedad se van desarrollando puntos ciegos en la visión periférica, que generan graves daños en el nervio óptico, y que hacen que esta condición se detecte después de un examen riguroso examen oftalmológico. Esta enfermedad también puede afectar a varios miembros de una misma familia, por lo tanto si se tienen antecedentes de esta afección es necesario tener controles periódicos con el oftalmólogo.
TRATAMIENTO
Los estudios han demostrado que bajar la presión como primera medida ayuda en un 30% a prevenir el avance de la enfermedad.
Cuando se tiene glaucoma de ángulo abierto la forma más común para es por medio de gotas medicinales, estos medicamentos reducen la presión en el ojo disminuyendo la producción de humor acuoso y mejorando el flujo a través del ángulo de drenaje y no producen tantos efectos secundarios, además de proteger el nervio óptico de un eventual daño.
La cirugía se recomienda en algunos casos de pacientes con glaucoma, realizándose dos tipos de procedimientos laser llamados Trabeculoplastia Láser de Argón y Trabeculoplastia Láser Selectiva, utilizadas por pacientes de glaucoma de ángulo abierto, estas se emplean para tratar el sistema de drenaje del ojo conocido como la Red Trabecular. El tratar esta área del sistema del drenaje natural del ojo se ha diseñado para mejorar el flujo del fluido fuera del ojo, ayudando a bajar la presión.
La Iridotomía con láser se realiza para las personas que tienen o que podrían desarrollar el glaucoma de ángulo cerrado. Antes de iniciar la cirugía, se colocan unas gotas en el ojo para reducir la pupila y facilitar la penetración del laser en el iris. Creando un hoyo pequeño en el iris (la parte con color del ojo) que debe restaurar el flujo del fluido y reducir la presión del ojo, en algunos casos, como medida preventiva, este procedimiento se realizará en ambos ojos. Esta cirugía se considera una emergencia ya que si no se hace inmediatamente el paciente después de diagnosticársele la enfermedad puede presentar ceguera en cuestión de días.
CAUSAS:
La primera causa del desarrollo del glaucoma es aumento de la presión intraocular, aunque existen otros factores que pueden influir en el desarrollo de esta enfermedad, tales como la etnia, la herencia o problemas de origen vascular que pueden implicar una mala circulación hacia el ojo. Algunas otras afecciones que pueden influir en la aparición del glaucoma son la miopía, la diabetes y la hipertensión arterial.
SÍNTOMAS:
Algunas veces se presenta dolor por la tensión intraocular o cuando el paciente empieza a ver borroso. Las personas no perciben rápidamente esta enfermedad y solo se hace perceptible cuando el campo visual está muy reducido, manifestándose primero con una pérdida de visión periférica.
CLASES DE GLAUCOMA:
El glaucoma de ángulo abierto generalmente no tiene síntomas, se clasifica como primario y no hay una causa que ocasione la obstrucción del drenaje y del aumento de la presión intraocular ocasionada por tabaquismo, presión arterial alta o diabetes mellitus entre otras. En este tipo de patología, el humor acuoso no fluye por el ángulo de drenaje de manera apropiada, por lo cual la presión en el líquido del ojo aumenta y esta fuerza adicional presiona el nervio óptico en la parte posterior del ojo dañando las fibras nerviosas de la retina.
Una forma menos común de glaucoma, es el de ángulo cerrado, que si no se trata, puede dañar la visión de forma irreversible produciendo síntomas como fuertes dolores, enrojecimiento del ojo y náuseas. Este glaucoma ocurre cuando el ángulo de drenaje es bloqueado, el iris, que cierra el ángulo de este. Las personas de ascendencia asiática y las personas con presbicia son más propensas a desarrollar esta forma de glaucoma